Simulador de plusvalía municipal

Calcula cuánto podrías pagar por el impuesto municipal al vender, heredar o recibir una vivienda en donación. La estimación se basa en los años de tenencia y el municipio donde se encuentra el inmueble.

¿Qué es la plusvalía municipal y cuándo se aplica?

La plusvalía municipal, oficialmente llamada Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), se aplica cuando se transfiere una propiedad urbana, ya sea por compraventa, herencia o donación.

Cada ayuntamiento se encarga de gestionarlo, y el cálculo se basa principalmente en el valor catastral del suelo y en el número de años que el inmueble ha estado en manos del anterior propietario. El impuesto se impone sobre el incremento presunto del valor del terreno urbano, sin tener en cuenta si hubo beneficio económico o no.

Factores que influyen en el cálculo de la plusvalía

El importe final del impuesto varía en función de varios elementos:

Localización del inmueble (cada ayuntamiento aplica sus propios coeficientes)

Duración de la titularidad anterior (cuanto más tiempo, mayor puede ser la cuota)

Valor catastral del suelo (se encuentra en el recibo del IBI)

Tipo de transmisión (venta, herencia o donación)

A partir de 2022, se puede calcular mediante dos fórmulas: el método objetivo (años + valor catastral) o el real (precio de adquisición vs. precio de transmisión). El contribuyente puede elegir el que resulte más conveniente.

Preguntas frecuentes sobre la plusvalía municipal

¿Quién debe pagar la plusvalía municipal?

En ventas, normalmente la paga el vendedor, salvo que se acuerde lo contrario. En herencias, corresponde al heredero. El plazo suele ser de 30 días hábiles desde la venta o 6 meses desde el fallecimiento, con posibilidad de prórroga.

¿Se puede evitar pagar la plusvalía si no ha habido ganancia?

Sí. Si se demuestra que no hubo beneficio (por ejemplo, si vendes por menos de lo que pagaste), puedes solicitar la no sujeción o, en su caso, reclamar tras el pago.

¿Cada ayuntamiento fija su propia normativa?

Parcialmente. El impuesto está regulado por ley estatal, pero cada consistorio puede establecer sus propios coeficientes y aplicar reducciones o bonificaciones, especialmente en herencias entre familiares.

¿Qué datos necesito para calcularla?

Te hará falta:

- Valor catastral del terreno (viene en el IBI)
- Fecha en la que se adquirió el inmueble anteriormente
- Fecha en la que se transmite (venta, fallecimiento, donación)
- Tipo de operación

¿El impuesto sigue existiendo tras las reformas legales?

Sí. Aunque fue modificado en 2021, el impuesto sigue en vigor. Ahora se puede calcular mediante dos fórmulas, y se aplica el método más favorable para el contribuyente.

Subir